Los amigos de mi hijo 

  • Aprenden en el grupo de amigos el sentido de pertenecía y permanencia.
  • Se identifican con ellos porque comparten las mismas experiencias; cuando saben que están pasando por los mismos cambios, coinciden en que tienen los mismos miedos y las mismas broncas.
  • Los toman como acompañantes en esta tapa de tantos cambios, y así no se sienten solos.
  • Son factores para madurez psicosocial porque permiten el desarrollo de habilidades como: comprensión, confianza, afecto, comunicación, solución de conflictos, negociación, etc. 
  • Los eligen de acuerdo a sus intereses, entre más semejantes sean, más fuerte será la conexión emocional entre ellos.

¿Qué influye para que la elección de amigos sea adecuada?

  • Autoestima. – entre más autovalía más resistencia a relaciones dañinas. 
  • Familia funcional. – padres puestos de acuerdo no importa que estén en divorcio, y comunicados permanentemente con sus hijos.
  • Principios y valores familiares. – estas normas orientan la acción hacia conductas moralmente aceptables.
  • Buen modelo social. – cuando enseñas un comportamiento social responsable como padre, te conviertes en un modelo de referencia positivo.

¿Qué hacer cuando los amigos no son los indicados?

  • Establecer una comunicación más estrecha con tu hijo.
  • Dejarle saber cómo están siendo influidos sin darse cuenta.
  • Darle oportunidad para que recapacite y modifique su actitud y comportamiento.
  • Si nos vemos ningún cambio, tenemos el derecho de prohibir la relación porque sabemos que de continuar con esa influencia, afectará su proyecto de vida.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll Up